Generalidades del Oriente

Características geográficas, sociales, culturales y económicas del Oriente Antioqueño

Indice:
I.El sistema biosfísico
II.Base referencial social
III.sistemas de comprensión del ambiente
IV.Organizacion productiva y económica
V.Construcciones simbólicas y  prácticas culturales
VI. Educación
VII.Actores institucionales ligados a la dinámica social
Conclusiones
La Región del Oriente Antioqueño se puede considerar la región más productora de energía en Colombia, de los 4.052 Megawatts de origen hidráulico que tiene el país como capacidad instalada, esta zona produce cerca del 40% , lo que indica la gran oferta hídrica que tiene la región donde se disponen de 1068 litros por segundo para abastecer la demanda de las microcuencas que abastecen los acueductos municipales, se puede establecer que para el oriente Antioqueño se cuenta con datos de rendimiento hídrico de las principales cuencas o tramos de cuencas hidrográficas que oscilan entre 34 y 368 litros por segundo y por kilómetro cuadrado, lo cual da cuenta del alto potencial hídrico de la Región.

Pero a pesar de tener un alto potencial hídrico , es necesario hacer un manejo adecuado de las Microcuencas que abastecen a la población rural , donde se garantice la sostenibilidad del recurso hídrico mediante la implementación de acciones protectoras de estás microcuencas, consideradas como áreas de manejo especial o ecosistemas estratégicos , en unos 54 acueductos rurales , ubicados en los municipios de Guarne, El Santuario, San Vicente, San Roque, Cocorná, San Luis, San Francisco, El Peñol, Corregimiento de Aquitania, La Danta, El prodigio, del área de la Jurisdicción de la Corporación.

Dentro de la lectura del contexto ambiental realizado por el equipo se plantearon algunas reflexiones que permiten comprender las interacciones sociedad naturaleza y sus proyecciones en las diversas dinámicas culturales y/o regionales, que se traslucen en los siguientes aspectos:

I.EL SISTEMA BIOFÍSICO 
(Sustrato natural) particular en el que se desarrolla la
comunidad del oriente antioqueño, específicamente en las 
áreas objeto de análisis son las nueve (9) cuencas 
identificadas en la región del Oriente Antioqueño. Las cuales son:

         
1. Cuenca del Rió Negro: es cuenca discurre por el territorio de los municipios de Guarne, 
Rionegro, Marinilla, El Santuario, El Carmen de Viboral , La Ceja, El Retiro y parte del 
Municipio de El Peñol, dicha cuenca tiene un área de 92.801 hectáreas, dicha cuenca es 
alimentada por las subcuencas, Pantanillo, La Marinilla, La Mosca, La Pereira, La Cimarronas, 
la Compañía, donde por sus condiciones geomorfológicos , de vegetación es una zona 
productora de agua, la cual abastece el embalse Peñol-Guatape, el cual genera una tercera 
parte de la electricidad del país, también dicha cuenca abastece de agua potable en el 
embalse de la Fe al Municipio de Medellín, equivalente a un 50% de este abastecimiento.
 
La geomorfología de la cuenca esta dada por valles y terrazas, paisaje de lomerío y montaña donde los suelos son originados del batolito Antioqueño, con un alto grado de contenido de cenizas volcánicas y de sedimentos aluviales y coluviales.
El régimen de lluvias de la cuenca del Rionegro, tiene una distribución biomodal, el cual presenta dos periodos de mayores lluvias ( Marzo-Mayo y septiembre a noviembre) con una precipitación promedio anual de 2.000mm/año, temperatura promedio de 14 a 17 Centígrados.

2. Cuenca del Rió Buey Arma: Con una extensión de 127.836 Has, en jurisdicción de los municipios de Sansón, La Unión, El Retiro, Abejorral, correspondiente a la vertiente Oriental del páramo de Sonsón, constituido por una sección de colinas altas, a 2.300 a 2.400 de altitud, con pendientes moderadas a fuertes, interrumpidas por los caños de profundos de los ríos Sirgua, Sonsón, Aures, y Buey, los cuales son afluentes del Rio Arma, pertenecientes a la cuenca del Rio Cauca.

La geología está determinada por fallas geológica del sistema romeral –cauca, con una geomorfología colinada en la zona del altiplano meno de 2.200 m.s.n.m. y un sistema montañoso, con el levantamiento de la cordillera central, donde forma cañones profundos.

Los suelos de esta zona son de origen metamórfico, con un gran recubrimiento de cenizas volcánicas, donde estos suelos tienen un alto contenido de moscovita, la cual origina altos tenores de potasio en el suelo. La cuenca del Arma presenta alturas entre los 880 metros sobre el nivel del mar hasta 3.300 en el páramo de Sansón, lo que hace que presente temperaturas entre 24 grados centígrados en los municipios de Argelia, Nariño, parte baja de Abejorral y 12 grados promedio en el altiplano del Municipio de Sonsón.

3. Cuenca del Rió Nus: dicha cuenca se extiende por los municipios de Santo Domingo y San Roque, con un área de 31.582 Has, la cual pertenece a la jurisdicción de CORNARE Y CORANTIOQUIA, el Rió Nus nace en el Municipio de Santo Domingo a 2.200 metros de altura, el cual lleva sus aguas a la cuenca del Samaná Norte, conformado el Rió Nare.

La precipitación promedia anual esta entre 2534 y 3993 mm/año y la temperatura promedio anual está entre 18 y 27 grados centígrados.
La Geomorfología está dada por una topografía montañosa, fuertemente disectada.
 
4. Cuenca del Rió Samaná Norte: extiende su territorio por los municipios de San Carlos, Granada, Cocorná, San Francisco, y San Luis, con un área total de 261.929. has, la cuenca altitudinalmente se ubica en alturas entre 2000 y 1200 m.s.n.m. Con temperatura promedio entre 25 y 28 grados centígrados y precipitaciones entre los 2000 a 4000 mm/año. Esta cuenca está ubicada la zona de vida de bosque muy húmedo tropical, con suelos de baja fertilidad pedregosos, fácilmente erosionables y de vocación forestal.

 
5. Cuenca del Rió Nare: Discurre por territorio de los municipios de Santo Domingo, San roque, Alejandría, San Rafael, Concepción,San Vicente, la cuenca posee un área de 108.511 hectáreas , donde se encuentra el área de manejo especial del cañón del Rió Nare, y se encuentra dos embalses como de San Lorenzo y Playas, con una temperatura promedio anula de 19 grados, régimen de lluvias biomodal, con una precipitación promedio anual de 3485 mm, de alta importancia hidrológica , con rendimiento de 92.7 L/seg/km2.

 6. Cuenca del Río Porce: atraviesa los municipios de San Vicente, Guarne, Santo Domingo, con un área de 17.185 has, en la región, pertenecen la subcuenca Ovejas y Santiago.

7. Tramo de la Cuenca del Rió Magdalena: Discurre por los Municipios de Sansón, Puerto Triunfo, con un área de 36.729 has, siendo parte de la gran cuenca del Rió Magdalena, con la quebradas; Rió Claro, Rió Cocorná Sur, Rió la Miel, la Pita, tolones.

8. Cuenca del Samaná Sur-La Miel: Comprende territorio de los Municipios de Argelia, Nariño y Sansón, con un área de 71.955 Has.Presenta la mayor diversidad biofísica, con topografía de pendientes largas, profundos cañones y estrechos valles aluviales, empinadas y largas vertientes, tiene un área de 318 km2, este Rió alimenta el Río la Miel, el cual es objeto de represamiento por la central Hidroeléctrica la Miel, ubicada en el Municipio de Norcasia (Caldas).


9. Cuenca del Rió Claro, Cocorná Sur: Discurre por territorio de los municipios de San Francisco, Cocorná, San Luis, Puerto Triunfo y Sansón, con un área de 82.393 has, el Rió Cocorná Sur nace en el Municipio de San Francisco y Argelia, a 2250 msnm. Las principales afluentes de esta importante cuenca son: la Quebrada el Tigre, El Rió Santo domingo, el Rió Cocorna, las Quebradas la Cristalina y las Mercedes. La precipitación promedio anual oscila entre 3500 a 4500 mm y las temperaturas promedio oscilan entre 16 a 26 grados.

II. BASE REFERENCIAL SOCIAL: 

La población del Oriente Antioqueño, es la segunda región más poblada del Departamento del Antioquia, después del valle de aburra con , la población se calcula para el año 2005 en 598.012 habitantes , y con una proyección para el 2010 de 644.588 habitantes, siendo la región del valle de San Nicolás, perteneciente a la cuenca alta del Rió Negro, con la Mayor tasa de crecimiento, algunos municipios como Cocorná, San francisco, Granada, San Carlos, San Rafael, San Luis, presenta decrecimiento , debido a los fenómenos de la violencia que los afectado, presentando desplazamiento forzoso de sus habitantes.

En una subregión con tanta riqueza en recursos, encontrar más del 40 % de su población en situación de pobreza es realmente preocupante, pues presenta indicadores muy altos con relación a otras subregiones del departamento como es el caso del índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI) de un 20.3%, igualmente los índices de Miseria y Pobreza que tienen un valor de 17.9% y 34.8% respectivamente.

III. SISTEMAS DE COMPRENSIÓN DEL AMBIENTE


 La región del Oriente Antioqueño posee unos conocimientos tradicionales básicos que están ligados a sus sistemas de comprensión del medio ambiente ya que en primer lugar hay muy poca capacitación al respecto y la comunidad sólo cuenta con el conocimiento empírico y el que sus ancestros les han dejado como herencia, además no existe políticas claras de ordenamiento para el uso de los recursos hídricos, lo anterior determina que ciertos usos del agua que dan los acueductos rurales de tipo veredal, que se abastecen en general de quebradas y arroyos cercanos, no cuentan con programa de conservación de cuencas , lo cual indica que ciertos acueductos tanto urbanos y veredales presenten índices de escasez inferiores al 20% o incluso hasta el 10%, lo cual tendrán que recurrir a otras fuetes para poder abastecer a sus usuarios.

IV. ORGANIZACIÓN PRODUCTIVA Y ECONÓMICA: 

La región se caracteriza por tener una diversa gama de actividades agropecuarias, agroindustriales, minera, comerciales, recreativas y de turismo, dentro de las actividades agroindustriales se destaca los cultivos de flores, comercialización de hortalizas en la región de Altiplano del Oriente Antioqueño.
 
 
Se relacionan las actividades económicas más importantes por Municipio:

Rionegro: Industria, comercio, explotaciones agroindustriales, artesanías y cuero
Carmen de Viboral: Agrícola y artesanía
El Peñol: Agricultura y recreación
El Retiro: Agricultura, madera y productos de madera
El Santuario: Agricultura (Cultivo de Hortalizas)
Granada: Agricultura (Maíz, fríjol, pepino).
La Unión: Agricultura (papa) y ganadería de leche
Nariño: Agricultura (Maíz, Yuca, plátano)
San Carlos: Generación de energía, Agricultura, madera y minería
San Luis: Agricultura, madera
San Francisco: Caña, yuca, Frutales y madera
San Roque: Ganadería, minería
Santo Domingo: Agricultura
San Vicente: Agricultura (Fique, Frijol)
San Rafael: Agricultura-generación de energía.

 
V. CONSTRUCCIONES SIMBÓLICAS Y PRÁCTICAS CULTURALES

 En relación con la religiosidad, la iglesia católica continúa ocupando un lugar central en la cotidianidad de sus masas. En el aspecto de salud la subregión del Oriente Antioqueño presenta indicadores preocupantes en los niveles de nutrición, aunque por otro lado, tiene niveles favorables en la cobertura de la salud subsidiada.

En lo humano se destaca una gran proporción de población joven, presencia de gran número de instituciones de educación superior. Posee escenarios deportivos, parques infantiles públicos y ecológicos; es la subregión con más bibliotecas públicas del Departamento y es la segunda después del Valle de Aburrá que tiene más bibliotecas escolares.

VI. Educación

En cuanto al sector educativo se cuenta con una buena infraestructura en cuanto al número de establecimiento educativos, donde es de 1088, tanto colegios, escuelas, donde existen en el área rural 970 escuelas y 88 colegios, en la jurisdicción de la regional Valles de San Nicolás, a la cual pertenece los municipios deRionegro, marinilla, El carmen de Viboral, la Ceja, Guarne existen varias universidades e institutos tecnológicos de formación forma y no formal.

La subregión posee un amplio inventario turístico, que abarca el patrimonio físico ambiental así como el patrimonio cultural propio de las tradiciones de la cultura paisa. Es por esto que la subregión se constituye en patrimonio significativo para los antioqueños por sus paisajes, su amplia infraestructura y su valor histórico de sus cascos históricos.

VII. ACTORES INSTITUCIONALES LIGADOS A LA DINÁMICA SOCIAL

Sin lugar a dudas, los mayores actores institucionales ligados a la dinámica social, están compuestos por 1238 juntas de acción comunal, 148 grupos ambientalistas y 350 grupos comunales, adicionalmente se constituyen las juntas UEF la cual esta compuesta por los presidentes de junta de acción comunal de cada vereda, también se cuenta en la mayoría con asociación de padres familia y con Juntas de Acueducto Veredal. Los cuales han traído grandes aportes no sólo por la organización comunitaria ya que es la región donde las comunidades han desarrollo la mayor experiencia en este campo organizativo, sino también por lo que as materia ambiental se refiere, generando así una transformación permanente del contexto.

CONCLUSIONES
La lectura de contexto facilitó comprender una problemática ambiental en la región del Oriente Antioqueño consistente en que a pesar que Colombia, cuenta con una promedio de disponibilidad de agua, cuatro veces mayor con respecto a la situación mundial, la desigualdad de distribución del recurso, de la población, y de las actividades económicas en el territorios hace que el indicador promedio entre la disponibilidad de agua, la calidad y la demanda de los usuarios, presente un deterioro del recursos hídrico debido a la ausencia de políticas claras de manejo, ordenamiento y regulación. Pero el nuevo concepto de Ordenamiento territorial, donde unos de los principios rectores es la situación hídrica de cada uno de los municipios, para lo cual es importante conocer los rendimientos hídricos de cada una de las cuencas, para poder garantizar el desarrollo de los mismos, ya que el recurso agua, pude ser un factor decisivo en el crecimiento económico y de asentamiento de nuevos pobladores.

Es así que el rendimiento hídrico de una Cuenca está ligado a varios factores de gran importancia como son:

Ø Área de la Cuenca
Ø Factores Mórficos de la Cuenca
Ø Factores edáficos
Ø Factores relativos a la red de drenaje.
Ø Tipo de cobertura vegetal existente en la cuenca
Ø Uso del Suelo de la Cuenca.
Ø Numero de Viviendas en la Cuenca
Ø Numero de habitantes de la Cuenca
Ø Caudal de la cuenca.
Ø Aspectos sociales y económicos
Ø Aspecto cultural
Ø Tenencia de la tierra

Para una gestión de cuencas es importante tener recursos para invertir en el incremento de las áreas boscosas, para la protecciónde estas microcuencas que surten los acueductos veredales en el área de la jurisdicción de la Corporación., por que a pesar de teneren la región, una excelente oferta hídrica se observan las siguientes problemáticas:

· Deterioro de las microcuencas: EL cual se evidencia en la disminución de coberturas vegetales, en zonas de protección, igualmente el 44% de las zonas de protección están en conflicto por el inadecuado uso del suelo, paralelo a esto el 70% de las fuentes hídricas han disminuido su caudal.

·Existencia de procesos erosivos: Este descriptor se evidencia en el hecho de que un 29.4% de las hectáreas rurales presentan problemas erosivos. Pérdida de biodiversidad nativa con su consecuente extinción sin que se pueda establecer un balance exacto en tanto no existe un registro detallado de especies, que pueda servir de referente para establecer en porcentaje esta pérdida.

·Fuentes hídricas contaminadas: Este descriptor se mide en razón que el 49% de las viviendas rurales no poseen pozos sépticos y el 93% de ellas no disponen además los residuos en forma adecuada.

Las causas de estos descriptores en su orden son las siguientes:

· Insuficiente educación ambiental.

· Inadecuado uso del suelo.

· Insuficiente control en áreas de protección y conservación.

· Insuficientes mecanismos y alternativas de control para la disposición final de residuos sólidos.

· Insuficiente aplicación de la normatividad ambiental.

· Procesos acelerados de deforestación.

· Insuficientes recursos económicos.

· Poca participación de la comunidad.

 
En el mismo orden de importancia encontramos las siguientes consecuencias:

· Pérdida de la biodiversidad.

· Agotamiento de fuentes hídricas.

· Transformación del paisaje.

· Cambio de aptitud de los suelos.